Definitivamente si.
Si la presencia de agua en un sistema neumático es constante y no se trata a tiempo puede causar daños en el sistema, en sus máquinas neumáticas y también en el producto final.
Los compresores succionan aire que esta en la atmósfera, el cual tiene cierto grado de humedad mayor o menos dependiendo de la altura (metros sobre el nivel del mar) en donde se encuentre operando el compresor. El aire se condensa a lo largo del sistema de presión y sobre todo en el tanque de deposito del aire o tanque pulmón.
El agua en su sistema de aire comprimido causará óxido y este a su vez se puede mezclar con cualquier aceite del compresor y con cualquier suciedad que entra en el sistema a través de la entrada del compresor formando una masa adhesiva que pueda obstruir la líneas de aire o circuitos neumáticos llegando posteriormente a sus máquinas y herramientas neumáticas. Otro factor contaminante son los microbios que crecen dentro del sistema de tuberías, alimentándose de los materiales orgánicos.
Dentro de las sustancias que pueden reducir la calidad del aire comprimido producido por su compresor tales como las partículas de polvo, el aceite y el agua, la más perjudicial puede llegar a ser el agua. Por lo tanto, es necesario evitar la formación de agua tanto como sea posible, y eliminar el agua (y el aceite) siempre que sea posible.
¿QUÉ HACER SI TENGO PROBLEMAS DE HUMEDAD EN MI SISTEMA NEUMÁTICO?
NO OLVIDES
Cualquier agua eliminada está contaminada con suciedad y aceite del compresor y debe eliminarse correctamente para no contaminar el medio ambiente.
Si tienes dudas, o crees que necesitas un diagnóstico por presencia de humedad o contaminación en tu compresor y red de aire, en ELECTRO ASE COMPRESORES estamos listos para ayudarte y diseñar una solución a tu medida. ¡Contáctenos!
Contácta con Nosotros